¿Tienes un coche con matrícula extranjera y no sabes cuánto cuesta pasar la ITV en España? Tranquilo, no estás solo. En este artículo te contamos el precio real de la ITV para coches extranjeros, cómo influye el tipo de vehículo, los documentos que piden y los trucos para no pagar de más.
¿Cuánto cuesta la ITV para un coche extranjero?
La ITV para coches con matrícula extranjera no tiene un precio fijo nacional, ya que no es el mismo para todos los coches ni en todas las estaciones.
Depende del tipo de vehículo, la comunidad autónoma y si el coche está o no matriculado en España. Aquí te damos cifras reales y te explicamos por qué varían.
Tipo de vehículo | Precio ITV aproximado |
---|---|
Turismo gasolina (matrícula UE) | 35€ – 45€ |
Turismo diésel (matrícula UE) | 40€ – 55€ |
Coche no matriculado (previo a nacionalización) | 90€ – 150€ |
Vehículo no UE o histórico | Desde 120€ |
Te en cuenta que estos precios son orientativos y pueden variar según la comunidad autónoma y la estación de ITV. Algunos cobros extras pueden aplicarse si tu vehículo aún no está homologado en España o no tiene ficha técnica española.
Casos especiales: ITV para coches no europeos
Aquí todo se complica un poco más:
- Necesitas homologación individual del vehículo.
- La ITV puede costar entre 150€ y 250€.
- Requiere informes técnicos adicionales y revisiones más largas.
¿Por qué puede salir más cara la ITV con matrícula extranjera?
No es solo pasar una revisión: puede implicar homologaciones, traducciones o trámites extra. La ITV con matrícula extranjera tiene particularidades que muchos desconocen.
Aquí está la clave que muchos no te cuentan:
- No es una ITV “normal”. En muchos casos se trata de una ITV de importación o previa a matriculación, que implica más trámites y revisión técnica.
- Se requiere más documentación (lo vemos abajo).
- No todas las estaciones están autorizadas para hacer este tipo de inspección.
- Puede ser necesario presentar un certificado de homologación si el vehículo viene de fuera de la UE.
Nuestra opinión experta
Si tu coche ya está matriculado en un país europeo y no ha cambiado de propietario ni país, a veces puedes pasar una ITV “normal” más barata. Pero si lo acabas de traer… la cosa cambia.
¿Qué necesito para pasar la ITV con matrícula extranjera?
No basta con presentarte con el coche. Hay documentos clave que debes llevar contigo sí o sí para evitar perder tiempo y dinero.
Lo mínimo imprescindible es:
- Permiso de circulación extranjero (original).
- Documento que acredite la propiedad (si no viene a tu nombre).
- Ficha técnica del país de origen o equivalente.
- Justificante del seguro (sí, aunque sea extranjero).
- Pasaporte o NIE.
Y si vas a matricular el coche en España tras la ITV, además:
- Certificado de conformidad (COC) o ficha reducida.
- Factura de compra o contrato de compraventa.
- Justificante del pago del impuesto de matriculación o exención.
¿Demasiado papeleo? Te ayudamos gratis con todo por teléfono. Llama al 91 330 97 11 y uno de nuestros asesores se encargará de todo.
¿Cómo ahorrar en el precio ITV para coches extranjeros?
Sí, se puede pagar menos si sabes cómo moverte. Desde elegir la estación adecuada hasta presentar bien los papeles, hay varios trucos. Aquí van los más útiles para ahorrar sin complicaciones.
- Compara estaciones ITV autorizadas para vehículos extranjeros: no todas las estaciones lo hacen. Algunas cobran más por el mismo trámite. Evita ir “a la primera” que encuentres. Nosotros te decimos cuál es la más barata cerca de ti.
- Prepara bien los papeles: cada documento que falte es tiempo y dinero perdido. A veces implica volver a pedir cita, pagar una nueva tasa o incluso hacer una revisión completa de nuevo.
- Elige bien el momento: evita los días punta. Algunas estaciones cobran más en semanas de vacaciones o fin de trimestre (porque suben las solicitudes de matriculación).
- Consulta si puedes hacer ITV ordinaria (y no la de importación): si tu coche está en regla en otro país UE y solo estás de paso, en algunos casos puedes pasar una ITV normal. Mucho más barata.
- Usa un comparador de seguros con experiencia en vehículos extranjeros: aunque no lo parezca, tener el seguro correcto puede hacer que te acepten más fácilmente ciertos documentos o simplifiques la gestión. Y si aprovechas para cambiar de póliza, hasta ahorras en el seguro también.
¿Qué pasa si no paso la ITV con un coche extranjero?
Saltarte la ITV tiene consecuencias, incluso si tu coche es de fuera. Multas, problemas con el seguro o bloqueos para matricularlo son solo algunos ejemplos. Mejor prevenir que lamentar porque esto es lo que te puede ocurrir.
- Multa de 200€ por circular sin ITV vigente.
- Problemas si tienes un accidente: el seguro puede no cubrirte.
- No podrás matricular el coche en España hasta que la ITV esté pasada.
¿Y si el coche es de alquiler o prestado? La ITV solo se puede pasar si el coche está a tu nombre o tienes un poder legal para gestionarlo. Si es de alquiler extranjero, puede que no te lo permitan en España. Llámanos y revisamos tu caso sin compromiso.
Preguntas frecuentes sobre precio de la ITV para coche extranjero
¿Hay diferencias de precio ITV coche extranjero según la comunidad autónoma?
▲Sí. Algunas comunidades tienen precios fijados por ley, otras no. Por ejemplo, Madrid suele ser más cara que Castilla y León.
¿Qué ITV necesito si solo estoy temporalmente en España?
▼A veces puedes circular con ITV extranjera vigente. Pero si el coche está aquí más de 6 meses, deberías hacer la ITV española.
¿Puedo hacer la ITV sin tener aún el seguro español?
▼Sí, siempre que el vehículo esté asegurado en el país de origen y tengas el documento que lo demuestre.
¿Precio ITV coche extranjero si no tengo ficha técnica española?
▼Necesitarás una ficha reducida (unos 80-120€ más) o un COC válido. La ITV costará más porque se considera como “previa a matriculación”.
¿Cuánto tiempo tarda la ITV para un coche extranjero?
▼Entre 30 minutos y 1 hora, pero si hay problemas con la documentación, puede alargarse varios días.