Pasar la ITV de un coche con matrícula extranjera en España es un trámite clave, sobre todo si planeas matricularlo aquí. Aunque el proceso es similar al de un vehículo nacional, la inspección es más profunda y requiere una preparación específica. En esta guía te contamos todo lo que necesitas saber: el precio real de la ITV para coches extranjeros, los pasos a seguir, los documentos que te pedirán y los errores que debes evitar para no perder tiempo ni dinero.
¿Cuánto cuesta la ITV para un coche extranjero?
El primer punto a aclarar es que la ITV para coches con matrícula extranjera no tiene un precio fijo nacional. El coste varía según el tipo de vehículo, la comunidad autónoma y, sobre todo, si el coche ya está matriculado en la UE o si es una inspección previa a la matriculación en España.
Aquí tienes una tabla con cifras orientativas para que te hagas una idea clara:
| Tipo de vehículo y situación | Precio ITV aproximado |
|---|---|
| Turismo gasolina (con matrícula de la UE) | 35€ – 45€ |
| Turismo diésel (con matrícula de la UE) | 40€ – 55€ |
| Coche no matriculado (inspección previa a nacionalización) | 90€ – 150€ |
| Vehículo no perteneciente a la UE o histórico | Desde 120€ |
Ten en cuenta que estos precios son orientativos. Se pueden aplicar cobros extra si tu vehículo necesita un informe de homologación individual o si no dispone de una ficha técnica española.
Casos especiales: ITV para coches no europeos
Si tu coche proviene de fuera de la Unión Europea, el proceso se complica y encarece:
- Necesitarás una homologación individual del vehículo, un trámite técnico más complejo.
- La inspección puede costar entre 150€ y 250€.
- Requiere informes técnicos adicionales y la revisión suele ser más larga y exhaustiva.
¿Por qué es más cara la ITV para un coche extranjero?
El sobrecoste no se debe a la inspección en sí, sino a los trámites administrativos y técnicos que la rodean. La clave que muchos desconocen es que, en la mayoría de los casos, no hablamos de una ITV “normal”, sino de una inspección para matriculación o importación.
- No es una ITV ordinaria: Implica una revisión más detallada para verificar que el coche cumple con la normativa española y europea.
- Requiere más documentación: Se necesitan informes técnicos como el Certificado de Conformidad (COC) que no se piden en una ITV normal.
- Trámites de homologación: Si el vehículo tiene modificaciones o viene de fuera de la UE, puede ser necesario un certificado de homologación, lo que incrementa el coste.
- No todas las estaciones están autorizadas: Solo algunas estaciones de ITV tienen el personal y el equipo cualificado para realizar este tipo de inspecciones.
Pasos para pasar la ITV de un coche extranjero y matricularlo en España
Superar la ITV es el primer gran obstáculo para matricular tu coche. Si sigues este proceso en orden, evitarás sorpresas y retrasos. Aquí te lo desglosamos en pasos clave.
Paso 1: La preparación y la documentación (el 90% del éxito)
Esta es la fase crucial donde se evitan la mayoría de problemas. Antes de pedir cita, asegúrate de tener todo el papeleo en regla. La documentación necesaria varía si solo vas a pasar una ITV periódica o si es para matricular el coche.
Documentos imprescindibles para la ITV:
- Permiso de circulación extranjero (original).
- Ficha técnica del país de origen o un documento equivalente.
- Documento que acredite la propiedad (contrato de compraventa o factura si no está a tu nombre).
- Tu pasaporte o NIE en vigor.
- Justificante del seguro en vigor (sí, aunque sea extranjero, necesitas un seguro para poder circular hasta la estación).
Si vas a matricular el coche en España, necesitarás ADEMÁS:
- Certificado de Conformidad (COC) o una Ficha Técnica Reducida elaborada por un ingeniero. Este documento es vital, ya que “traduce” las especificaciones técnicas de tu coche a la normativa española.
- Justificante del pago del impuesto de matriculación (o el documento de exención).
Paso 2: No pidas una cita normal, solicita una para matriculación
Este es un error muy común. No puedes pedir una cita online para una ITV periódica. Debes contactar directamente con la estación y solicitar cita explícitamente para una “inspección técnica para matriculación de vehículo de importación”. Este trámite requiere personal cualificado y no todas las estaciones lo ofrecen.
Paso 3: El día de la inspección y el resultado
Acude a la cita con toda la documentación original. La inspección será más larga y rigurosa que una ordinaria, ya que los técnicos verificarán a fondo que cada componente del vehículo cumpla con la normativa española.
- Si el resultado es Favorable: ¡Enhorabuena! La estación de ITV se quedará con la documentación técnica y, en unos días, te entregarán la Tarjeta ITV española. Este es el documento clave que te permitirá pasar al siguiente paso: pagar impuestos y matricular el coche.
- Si el resultado es Desfavorable: No te preocupes. Te darán un informe detallado con los fallos. Deberás solucionarlos y volver a pasar la inspección, normalmente en un plazo de dos meses.
Errores comunes que debes evitar en la inspección
Los fallos más habituales en estas inspecciones no suelen ser por el mal estado del coche, sino por problemas de homologación que no se tienen en cuenta en una ITV normal.
- Faros y luces: Si tu coche viene de un país con conducción por la izquierda (ej. Reino Unido), el haz de luz de los faros apuntará en la dirección incorrecta y es un fallo grave. Tendrás que cambiarlos.
- Neumáticos: Deben tener las medidas homologadas y el marcaje europeo (una “E” dentro de un círculo).
- Modificaciones no homologadas: Cualquier extra (enganches de remolque, lunas tintadas, etc.) debe estar reflejado en la documentación y homologado para España.
- Emisiones: Vehículos muy antiguos o de mercados con normativas menos estrictas (como algunos estados de EE. UU.) pueden no cumplir los límites de emisiones europeos.
¿Cómo ahorrar en la ITV para coches extranjeros?
Sí, se puede reducir el coste si planificas bien el proceso. Aquí tienes algunos consejos prácticos:
- Compara estaciones autorizadas: No todas cobran lo mismo por este trámite. Llama a varias estaciones que realicen inspecciones de importación y compara sus tarifas.
- Prepara bien los papeles: Un documento que falta puede significar perder la cita, pagar una nueva tasa o, en el peor de los casos, tener que repetir la revisión completa.
- Consulta si puedes pasar una ITV ordinaria: Si tu coche ya tiene matrícula de la UE y solo estás de paso o resides temporalmente, puede que solo necesites pasar una ITV periódica normal, que es mucho más barata.
- Realiza una revisión pre-ITV: Asegúrate de que los elementos clave (luces, neumáticos, frenos) están en perfecto estado y homologados para evitar un resultado desfavorable.
Pasos posteriores a la ITV: Impuestos y DGT
Con la Tarjeta ITV española en tu poder, el proceso de nacionalización del vehículo entra en su recta final.
Paso 4: Paga los impuestos y acude a la DGT
Antes de ir a Tráfico, debes liquidar los impuestos correspondientes:
- Impuesto de Matriculación: Se paga en la Agencia Tributaria y depende de las emisiones de CO₂ de tu coche.
- Impuesto de Circulación: Se abona en el ayuntamiento de tu municipio.
- IVA o ITP: Si el coche es nuevo pagarás IVA; si es de segunda mano, el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales.
Con los justificantes de pago y toda tu carpeta de documentos (solicitud oficial, DNI/NIE, Tarjeta ITV, etc.), pide cita en la Jefatura de Tráfico. Si todo es correcto, te asignarán un número de matrícula español y te entregarán el Permiso de Circulación definitivo.
Paso 5: Contrata tu seguro de coche definitivo
Con la matrícula española, ya no necesitas un seguro temporal o para vehículo extranjero. Ahora puedes acceder a todo el mercado asegurador nacional. Es el momento de comparar ofertas y contratar una póliza anual definitiva y ajustada a tus necesidades.
¿Te ayudamos a encontrar un seguro a medida?
Si necesitas un seguro para tu coche y no sabes por dónde empezar, no te preocupes. Llámanos gratis y uno de nuestros asesores te ayudará a encontrar un seguro a medida para ti y tu vehículo.
Consecuencias de circular sin la ITV en regla con un coche extranjero
Saltarte la ITV tiene consecuencias económicas y legales, incluso si tu coche es de fuera. Esto es lo que te puede ocurrir:
- Multa de 200€ por circular con la ITV caducada o sin haberla pasado.
- Problemas con el seguro: En caso de accidente, la aseguradora podría negarse a cubrir los daños.
- Imposibilidad de matricular: No podrás obtener la matrícula española hasta que la ITV sea favorable.
¿Y si el coche es de alquiler o prestado? Para pasar la ITV, el coche debe estar a tu nombre o debes tener un poder legal para gestionarlo. Si es un vehículo de alquiler extranjero, es posible que la empresa no permita realizar este trámite en España. Consulta siempre las condiciones.
Preguntas frecuentes sobre la ITV para coches extranjeros
¿El precio de la ITV varía según la comunidad autónoma?
▲Sí, de forma significativa. Cada comunidad autónoma tiene potestad para regular las tarifas de la inspección. Por ejemplo, pasar la ITV en Madrid o Euskadi suele ser más caro que en comunidades como Extremadura o Asturias. Siempre es recomendable comparar precios entre estaciones cercanas.
¿Qué pasa si la ITV de mi país de origen caduca mientras estoy de turismo en España?
▼Estarías circulando de forma ilegal. Aunque el coche sea extranjero, se le aplica la normativa española, lo que supone una multa de 200€. Además, en caso de accidente, tu compañía de seguros podría negarse a cubrir los daños. Deberías planificar el viaje para regresar antes de que caduque.
¿Puedo pasar la ITV solo con el seguro de mi país?
▼Sí. Para realizar la inspección es obligatorio que el vehículo esté asegurado, pero es perfectamente válido presentar el justificante del seguro en vigor de tu país de origen, como la Carta Verde. No es necesario tener un seguro español en ese momento.
¿Cómo afectan las modificaciones de mi coche a la ITV para matricularlo?
▼Afectan de forma crucial. Cualquier modificación importante (llantas no equivalentes, lunas tintadas, enganche de remolque, etc.) que no esté en la documentación original debe ser legalizada mediante un proyecto de reforma. Si no es homologable en España, tendrás que desmontarla para poder pasar la ITV.
¿Cuánto tiempo tarda la ITV para un coche de importación?
▼La inspección en sí suele durar entre 45 minutos y una hora, más que una ITV normal. Sin embargo, el proceso completo, incluyendo la verificación de documentos como el COC o la ficha reducida, puede hacer que el trámite en la estación se alargue más tiempo.