Infórmate gratis Telefono913 309 711
Tipos y perfiles 24 de junio de 2025

¿Cómo asegurar un camión con matrícula extranjera? La guía para profesionales

Redacción Redacción
Última actualización Actualización: 24 de junio de 2025
En pocas palabras

Sé que intentar conseguir un seguro para camión con matrícula extranjera en España puede parecer una carrera de obstáculos. No es como asegurar un coche cualquiera, ya que aquí hablamos de una herramienta de trabajo, de mercancías y de normativas complejas. ¡Tranquilo! En esta guía te voy a explicar, de forma clara y directa, qué necesitas, qué tipos de seguro existen y cómo puedes circular con tu camión con garantías y al mejor precio.

La gran pregunta: ¿qué hace tan especial asegurar un camión extranjero?

Asegurar un camión es un mundo aparte, y si además tiene matrícula extranjera, hay que tener en cuenta varios factores que las compañías miran con lupa:

  • Es un vehículo profesional: un camión no es para ir a comprar el pan. Está diseñado para hacer miles de kilómetros, lo que aumenta estadísticamente el riesgo de siniestro. Las aseguradoras lo saben y lo tienen muy en cuenta.
  • El valor del vehículo y sus reparaciones: un camión, una cabeza tractora o un rígido tienen un valor muy superior al de un coche. Sus reparaciones son mucho más costosas y complejas, lo que influye directamente en el precio del seguro.
  • Asistencia en carretera específica: una grúa para un coche no es la misma que para un camión de 40 toneladas. La asistencia en carretera debe ser especializada y capaz de gestionar vehículos pesados.
  • La mercancía es un mundo aparte: ojo con esto porque el seguro del vehículo (la cabeza tractora y el remolque) no cubre la carga que transportas. Eso requiere un seguro de mercancías específico.

La documentación que te van a pedir sí o sí

Para que no pierdas el tiempo, ten a mano esta “chuleta” con los papeles que necesitarás. Aunque ya te lo detallamos en nuestra guía general sobre la documentación para un seguro con matrícula extranjera, para un camión esto es lo esencial:

  • Ficha técnica del vehículo: es el “DNI” del camión, donde constan todas sus características técnicas (marca, modelo, MMA, etc.).
  • Permiso de circulación extranjero: el documento que acredita que el camión puede circular legalmente en su país de origen.
  • Documento de identidad del tomador del seguro: el NIE o pasaporte de la persona o CIF de la empresa que va a contratar la póliza.
  • Carnet de conducir del conductor/es: el permiso de conducir válido para vehículos pesados de la persona o personas que vayan a llevar el camión.

Las coberturas: ¿qué tipo de seguro necesita tu camión?

No todas las pólizas son iguales y el precio varía mucho según la protección que elijas. Para que te hagas una idea clara de las opciones y sus costes, hemos preparado esta tabla. Aquí desglosamos las modalidades más habituales, desde el seguro obligatorio para circular hasta la protección total contra todo riesgo.

Tipo de seguro¿Qué cubre principalmente?¿Para quién es ideal?Precio anual aproximado
A Terceros BásicoLa Responsabilidad Civil Obligatoria. Cubre los daños que causes a otros. Es el mínimo legal para circularPara camiones más antiguos o si buscas cumplir con la ley al precio más bajo posibleDesde 800€
Terceros AmpliadoAñade al básico coberturas muy importantes como lunas, robo o incendio del vehículoLa opción más equilibrada y recomendada. Te da una gran protección sin el coste de un todo riesgoDesde 1.100€
Todo RiesgoCubre todo lo anterior y, además, los daños propios de tu camión, incluso si el culpable eres túImprescindible para camiones nuevos o de alto valor, o si dependes al 100% de ese vehículo para trabajarDesde 2.500€

Recuerda: si buscas una solución a corto plazo, por ejemplo para un viaje puntual o para pasar la ITV, quizás te interese un seguro por días para matrícula extranjera. Es una opción rápida y flexible.

Un punto clave: el seguro de la mercancía

Quiero dedicar un apartado a esto porque es la fuente de muchos malentendidos. El seguro del camión (la póliza de la que hablamos) no cubre la carga que llevas. Si tienes un accidente y la mercancía se daña, el seguro del vehículo no se hará cargo.

Para eso necesitas un seguro de Responsabilidad Civil de la Carga o un seguro de Daños a la Mercancía. Este es un tipo de póliza completamente diferente, ligada a tu actividad profesional como transportista. Si eres una empresa de transporte, es fundamental que tengas esto claro y contrates la protección adecuada para la carga.

¿Necesitas una solución a tu medida?

Entiendo que cada camión y cada transportista es un mundo. Si quieres que te ayudemos a encontrar la póliza que de verdad necesitas, con las coberturas adecuadas y al mejor precio, no te compliques. Llámanos a este número y te asesoramos sin compromiso.

Telefono91 330 97 11

Preguntas frecuentes sobre el seguro para camiones con matrícula extranjera

¿Es mucho más caro asegurar un camión con matrícula extranjera que uno con matrícula española?

No necesariamente "mucho más caro" , pero sí puede tener un precio diferente. Las aseguradoras a veces tienen más dificultades para acceder al historial de siniestralidad de vehículos extranjeros, lo que puede influir en la prima. Sin embargo, al trabajar con especialistas como nosotros, podemos encontrar compañías que sí aplican bonificaciones para extranjeros y ofrecen precios muy competitivos.

¿Qué es la Carta Verde y la necesito para mi camión?

La Carta Verde es un certificado internacional que demuestra que tienes seguro. Si tu camión es de un país de la Unión Europea, no es obligatorio llevarla para circular por España, ya que el seguro de tu país te cubre. Sin embargo, si vienes de fuera de la UE, sí es muy probable que la necesites. Te lo explicamos todo en nuestra guía sobre qué es la Carta Verde.

¿Puedo asegurar solo la cabeza tractora o necesito asegurar también el remolque?

En España, tanto la cabeza tractora como el semirremolque (si su Masa Máxima Autorizada supera los 750kg) deben tener su propio seguro de Responsabilidad Civil obligatorio. Son dos pólizas distintas. Es fundamental asegurarse de que ambos elementos del conjunto articulado están debidamente asegurados para poder circular legalmente.