Estás planeando un viaje al extranjero, y para moverte con total libertad, la idea de alquilar un coche suena, sencillamente, ¡fantástica! Pero, ¿qué seguro necesitas para un coche de alquiler en el extranjero? Aquí te vamos a desgranar, sin rodeos, todo lo que necesitas saber sobre el seguro para coche de alquiler en extranjero para que viajes tranquilo, evites sorpresas desagradables y disfrutes de cada kilómetro con la cabeza bien despejada.
El seguro básico que te dan al alquilar el coche
Cuando te entregan las llaves de tu coche de alquiler, la compañía siempre te va a incluir un seguro “básico”. ¡Ojo!, que le llamemos “básico” no significa que no sea importante, ¡al contrario! Es, de hecho, el seguro obligatorio de Responsabilidad Civil, el mínimo legal que te permite circular. Pero, ¿es suficiente para tu tranquilidad real? Te adelantamos que no siempre.
Las siglas que verás: CDW, LDW y TP
En el contrato de alquiler, verás unas siglas que parecen un trabalenguas, pero son clave para entender qué te ofrecen:
- CDW (Collision Damage Waiver) o LDW (Loss Damage Waiver): Esto es lo que se conoce como “seguro de daños por colisión” o “exención de daños por pérdida”. Es el seguro más importante que te cubre los daños en el coche de alquiler si eres el culpable de un accidente o si el coche sufre desperfectos (por ejemplo, una abolladura por un golpe, un arañazo, etc.). ¡Y aquí viene el PERO gigante! Este seguro casi siempre viene con una franquicia (te lo explicamos ahora mismo, porque es el gran “agujero” en tu bolsillo).
- TP (Theft Protection): Esta es la cobertura que te protege si, por desgracia, el coche de alquiler es robado. Al igual que el CDW, suele incluir también una franquicia.
- Responsabilidad Civil (Third Party Liability): Esta es la cobertura que te protege si causas daños a terceros (otros vehículos, personas, mobiliario urbano, señales de tráfico…). Es obligatoria por ley en casi todos los países y suele ser adecuada. Lo bueno es que, a diferencia del CDW/TP, ¡esta no suele tener franquicia!
Las famosas franquicias: el gran pago sorpresa
Aquí, amigo viajero, está el quid de la cuestión, el punto donde muchos viajeros se llevan el susto y la amargura. La franquicia (también llamada “deducible” en algunos países) es esa cantidad de dinero que tendrás que pagar tú de tu propio bolsillo en caso de que el coche sufra daños o sea robado, antes de que el seguro de la compañía de alquiler se haga cargo del resto.
- Ponte en esta situación: Alquilas un coche y tu CDW tiene una franquicia de 1.000 €. Si, por un despiste, le haces un pequeño arañazo en el parachoques que cuesta 300 € arreglar, ¡pagas tú los 300 €! Si, por mala suerte, tienes un golpe más serio y la reparación es de 1.500 €, pagas tú los primeros 1.000 € de franquicia, y la compañía de alquiler solo cubre los 500 € restantes. ¡Es tu primera “aportación”!
- Cifras para pensárselo dos veces: Estas franquicias pueden ser muy, muy altas, ¡a veces superan los 2.000 € o incluso los 3.000 € en coches grandes! Es un riesgo que la compañía de alquiler traslada directamente a tu cuenta bancaria si algo sale mal.
Lo que el seguro básico de alquiler no te cubre casi nunca
Además de la franquicia, el seguro “básico” que viene con el coche de alquiler suele tener una lista de exclusiones que te pueden dejar muy, muy expuesto. ¡Tenlas en cuenta!
- Daños en ruedas, neumáticos y lunas: ¡Esto es MUY frecuente! Un pinchazo, un golpe en un bordillo que daña la llanta, o un chinazo en la luna, pueden no estar cubiertos.
- Daños en los bajos y el techo del vehículo: Si, por ejemplo, pasas por un bache, un camino sin asfaltar o aparcas mal y dañas los bajos, o si en un túnel bajo hay un golpe en el techo, suelen ser exclusiones.
- Pérdida o daños de las llaves, errores al repostar combustible (¡sí!), daños interiores: Todo esto (y más) suele estar fuera de la cobertura del seguro básico.
- Daños por conducción negligente o prohibida: Si conduces bajo los efectos del alcohol, las drogas, o de forma temeraria, o por caminos no permitidos, ningún seguro te cubrirá, ¡ni el básico ni el extra!
Como ves, el seguro “básico” es importante para circular legalmente, pero tiene muchísimas lagunas que pueden salirte muy, muy caras si no tomas precauciones.
Opciones para blindar tu coche de alquiler y viajar con la mente en blanco
Para evitar ese agujero inesperado en tu bolsillo por la franquicia o las exclusiones, existen varias opciones. ¡Conocerlas es clave para que no te la “cuelen” en el mostrador!
El seguro que te ofrecen en el mostrador de la compañía de alquiler
Cuando llegas al mostrador de la compañía de alquiler (Hertz, Avis, Europcar, Sixt, Enterprise…), el agente, muy amablemente, te va a ofrecer seguros adicionales para reducir o eliminar la franquicia (lo que llaman Super CDW, Full Protection, o coberturas “premium”) y para cubrir otras exclusiones.
- Ventajas: Es la opción más fácil, cómoda y rápida. Contratas allí mismo y sales con la sensación de tener todo solucionado al instante.
- Desventajas: ¡Suelen ser MUY, MUY CAROS! El precio diario de estos seguros adicionales puede ser desproporcionado, a veces duplicando o triplicando el coste del propio alquiler del coche. Además, a veces, las coberturas siguen siendo limitadas y no cubren todos los escenarios, solo daños al exterior del vehículo, dejando fuera ruedas, lunas, etc.
Seguros de reembolso de franquicia
Esta es, para muchos viajeros experimentados y ahorradores, la opción más inteligente y rentable. Consiste en contratar un seguro con una compañía de seguros independiente (no con la de alquiler) que tiene una misión clara: reembolsarte la franquicia que tengas que pagar a la compañía de alquiler en caso de daños o robo del coche. Además, a menudo, cubren también esas exclusiones típicas que tanto te preocupan (ruedas, lunas, bajos, techo…).
- Ventajas:
- Mucho más económicos: El precio de estos seguros independientes es considerablemente menor (a veces hasta 5-10 veces más barato) que el que te ofrecen en el mostrador del alquiler.
- Cobertura más amplia: Suelen incluir daños en lunas, ruedas, bajos y techo, así como la pérdida de llaves o errores de combustible, que la compañía de alquiler no cubre con su básico.
- Independencia: Te da libertad para elegir la mejor opción de alquiler sin que el precio del seguro en el mostrador te condicione.
- Desventajas:
- Proceso de reembolso: Si tienes un daño, primero tienes que pagar la franquicia a la compañía de alquiler (te la cargarán o descontarán de tu fianza), y luego tu seguro independiente te la reembolsará. Es un paso intermedio que puede llevar unos días.
- No te elimina el bloqueo en tarjeta: La compañía de alquiler te seguirá bloqueando el importe de la franquicia en tu tarjeta de crédito como fianza, ya que para ellos no has contratado su seguro completo.
- ¿Dónde contratarlos? Busca aseguradoras especializadas en seguros de reembolso de franquicia para coches de alquiler. Hay muchas plataformas online que ofrecen estas opciones.
Coberturas que ya incluye tu tarjeta de crédito
Algunas tarjetas de crédito “premium” (Visa Infinite, Mastercard World Elite, American Express…) incluyen entre sus beneficios un seguro para coches de alquiler.
- Ventajas: Si tu tarjeta lo incluye, ¡es “gratis” (ya lo pagas con la cuota anual de la tarjeta)!
- Desventajas: ¡Es FUNDAMENTAL leer la letra pequeña con lupa! Las coberturas suelen ser muy limitadas, con franquicias, exclusiones, solo cubren un tipo muy específico de vehículos, tienen límites muy bajos de días de alquiler o de valor del vehículo, excluyen ciertos tipos de coches o daños específicos, y a menudo solo son válidas si pagas la totalidad del alquiler con esa tarjeta. Es muy fácil que no cubran lo que realmente necesitas. ¡No te fíes sin revisar a fondo!
Seguros de viaje con cobertura de coche de alquiler: Un extra útil para el paquete completo
Algunos seguros de viaje completos (los que cubren cancelaciones, gastos médicos, etc.) ofrecen una cobertura adicional para coches de alquiler, a menudo en formato de reembolso de franquicia o cubriendo daños específicos.
- Ventajas: Es una solución “todo en uno” si ya vas a contratar un seguro de viaje por otros motivos.
- Desventajas: La cobertura específica para el coche de alquiler puede ser limitada en su alcance y sus límites. Es importante verificarla muy, muy bien.
Lo mejor para ti
Si te encuentras un poco perdido y quieres viajar seguro, nosotros te echamos una mano y te damos las mejores opciones adaptadas a tu caso. Tan solo tienes que llamarnos o escribirnos a hola@segurosmatriculaextranjera.es y tendrás uno de nuestros agentes totalmente disponible.
Claves antes de firmar y al recoger el coche
Antes de coger las llaves y salir a la carretera a explorar, la hora de recoger el coche es un momento CRUCIAL. ¡No te dejes llevar por las prisas!
Revisa bien el contrato de alquiler y las condiciones del seguro
- Lee con calma, aunque te presionen: Los agentes de mostrador a veces tienen prisa. Tómate tu tiempo para entender qué estás firmando. No te sientas presionado.
- Coberturas y exclusiones: Pregunta específicamente qué cubren los seguros que estás contratando (o los que vienen por defecto) y qué exclusiones tienen (¡pregunta por ruedas, lunas y bajos!).
- Franquicia y bloqueo en tarjeta: Asegúrate de entender el importe EXACTO de la franquicia y cuánto dinero te van a bloquear en la tarjeta de crédito como fianza. ¡Este bloqueo puede ser considerable y te dejará esa cantidad “retenida” durante días o semanas!
- Política de combustible: Ten clarísimo si lo devuelves lleno, vacío o con un sistema prepago (este último suele ser más caro).
Inspecciona el coche y haz fotos
Este paso es absolutamente fundamental para evitar problemas y cargos injustos al devolver el coche. ¡No te lo saltes!
- Revisa hasta el último detalle: Antes de irte del parking, revisa el coche minuciosamente en busca de cualquier arañazo, golpe, abolladura, rozadura… por mínima que sea. Mira bien las llantas, los bajos (¡agáchate!), el techo, los retrovisores, la luna, los faros… ¡todo!
- Saca tu móvil y sé un “paparazzi”: ¡Haz fotos y vídeos de cada ángulo del coche, de cerca y de lejos! Presta especial atención a los daños existentes y a los que detectes al revisar. Asegúrate de que las fotos/vídeos tienen la fecha y hora marcadas. ¡Esto será tu prueba irrefutable si la compañía intenta cobrarte por un daño que ya estaba!
- Notifica cualquier cosa al personal: Si encuentras algo que no está anotado en el parte de entrega del coche, notifícalo inmediatamente al personal de la compañía de alquiler. Exige que lo anoten en el contrato antes de que te marches.
Nuestro consejo: recuerda que cada compañía de alquiler tiene sus propias reglas, pero las bases de un seguro de alquiler de coche con cobertura internacional son clave para evitar cargos inesperados, sin importar el país que visites.
Preguntas frecuentes sobre seguro para coche de alquiler en el extranjero
¿El seguro de mi tarjeta de crédito cubre el coche de alquiler en el extranjero?
▲Algunas tarjetas de crédito "premium" o de gama alta (como Visa Infinite, Mastercard World Elite, American Express…) ofrecen esta cobertura como un beneficio. Sin embargo, es ABSOLUTAMENTE fundamental leer muy, muy bien la letra pequeña de tu tarjeta. Suelen tener muchas limitaciones: a veces solo cubren si pagas el 100 % del alquiler con esa tarjeta, tienen límites muy bajos de días de alquiler o de valor del vehículo, excluyen ciertos tipos de coches o daños específicos, y a menudo no cubren la Responsabilidad Civil ni los daños a terceros. ¡No te fíes sin revisar a fondo!
¿Es obligatorio contratar el seguro adicional que me ofrecen en el mostrador de la compañía de alquiler?
▼No, no es obligatorio contratar el seguro adicional (el "Super CDW" , "Full Protection" o cualquier otro nombre que le den para eliminar o reducir la franquicia) que te ofrecen en el mostrador. El seguro básico obligatorio (que incluye el CDW/LDW con franquicia y la Responsabilidad Civil) ya viene incluido en el precio del alquiler base. Sin embargo, no contratar el adicional implica que asumes el riesgo de tener que pagar la franquicia completa si hay un daño, ¡y esta puede ser muy alta!
¿Qué pasa si no contrato un seguro de reembolso de franquicia y tengo un golpe con el coche de alquiler?
▼Si el coche de alquiler sufre daños (y eres el culpable o no hay un tercero identificado) y no has contratado un seguro de reembolso de franquicia (o el seguro adicional de la propia compañía de alquiler), serás tú quien tendrá que pagar de tu propio bolsillo el importe total de la franquicia pactada en el contrato. La compañía de alquiler te cobrará ese importe de la fianza que te hayan bloqueado en la tarjeta de crédito al inicio del alquiler.