Un viaje al extranjero es una aventura emocionante, pero antes de poner rumbo, debes responder a la pregunta: “¿Mi seguro de coche cubre el extranjero?” Y la respuesta, afortunadamente, es… ¡casi siempre sí, pero con importantes matices! Aquí vamos a desgranar cómo funciona tu póliza fuera de España, qué es la famosa Carta Verde y qué necesitas para que tu tranquilidad viaje contigo en cada kilómetro.
¿Mi seguro de coche español me cubre cuando salgo al extranjero?
La buena noticia, para empezar, es que en la mayoría de los casos, tu seguro de coche español te va a cubrir cuando viajes al extranjero. Tu póliza está diseñada para darte esa tranquilidad. Pero, y este “pero” es muy importante, esa cobertura tiene sus límites y condiciones específicas que debes conocer muy bien. No es un “todo vale” universal.
La clave de todo este asunto está en dos conceptos fundamentales: la tarjeta verde (o carta verde) y, sobre todo, las coberturas específicas de tu póliza.
La carta verde: el pasaporte de tu seguro para el extranjero
Si tienes un seguro de coche en España, lo más probable es que tu póliza incluya la cobertura de Responsabilidad Civil (el famoso “seguro a terceros”) en un buen número de países. ¿Y cómo se certifica esto de forma oficial para que te entiendan fuera de España? Con la carta verde.
¿Qué es la Tarjeta Verde y por qué es tan vital al viajar con tu coche fuera de España?
La tarjeta o carta verde no es un seguro adicional que contrates, sino un Certificado Internacional de Seguro. Es un documento que prueba, de forma oficial, que tu seguro de coche está en vigor y es válido para circular en los países que aparecen listados en ella.
- ¿Para qué sirve de verdad? Es tu prueba irrefutable ante las autoridades de cualquier país de que cumples con el seguro mínimo obligatorio (Responsabilidad Civil).
- ¿Quién te la da? Tu propia compañía de seguros, la misma con la que tienes contratada la póliza en España. Normalmente, la incluyen cuando te envían tu póliza, pero si no la tienes o necesitas una nueva, puedes y debes solicitarla.
- ¿Qué países incluye? La tarjeta verde es válida en todos los países miembros del Espacio Económico Europeo (UE, Islandia, Noruega, Liechtenstein) y en otros muchos que se han adherido al sistema. Por ejemplo, te cubre en Suiza, Reino Unido, Marruecos, Túnez, Turquía…
Es un documento imprescindible. Por cierto, si te interesa saber más sobre la documentación de seguro para matrícula extranjera, échale un ojo a nuestro artículo sobre ello.
Un consejo de amigo y experto
Aunque para viajar dentro de la UE/EEE y Suiza ya no es obligatorio llevarla físicamente desde 2021, es MUY, MUY recomendable llevarla encima. Te ahorrará explicaciones, malentendidos y te facilitará cualquier gestión. ¡Más vale prevenir que curar!
¿Qué coberturas te llevas al extranjero con tu seguro de coche español?
Aquí es donde los “matices” que mencionábamos al principio toman relevancia. Tu seguro de coche español sí te cubre la Responsabilidad Civil Obligatoria en los países de la carta verde. Pero, ¿y qué pasa con el resto de tus coberturas? ¡Esto es lo que debes revisar a fondo!
La Responsabilidad Civil: la cobertura básica que viaja contigo
Esta es la cobertura fundamental e indispensable. Si, por mala suerte, causas un accidente en un país extranjero incluido en tu Tarjeta Verde, puedes estar tranquilo: tu seguro español se hará cargo de los daños que causes a otras personas (lesiones, gastos médicos) y a sus bienes (otros coches, mobiliario urbano).
- Un detalle importante: La cobertura de Responsabilidad Civil se regirá por la ley y los límites de indemnización del país donde ocurra el accidente, no por la ley española. Esto es, en realidad, un punto a tu favor, ya que te asegura que cumples con los requisitos mínimos legales del lugar donde te encuentras.
El resto de tus coberturas: ¡Revisa bien, no te quedes en casa!
Aquí viene la parte donde tienes que ser proactivo y llamar a tu aseguradora. Coberturas como el seguro a todo riesgo (que cubre los daños de tu propio coche), robo, incendio, lunas, asistencia en carretera, coche de sustitución o defensa jurídica, no siempre se extienden automáticamente al extranjero o lo hacen con limitaciones muy concretas.
- Daños propios, robo, incendio, lunas: La mayoría de las pólizas a todo riesgo o a terceros ampliado sí extienden estas coberturas a los países de la carta verde. Pero ¡ojo! VERIFÍCALO SIEMPRE con tu aseguradora antes de viajar. Algunas pólizas pueden tener exclusiones específicas para ciertos países o condiciones particulares para el extranjero que desconoces.
- Asistencia en carretera: Esta es una cobertura CRÍTICA para viajar al extranjero. No todas las pólizas de asistencia en carretera incluyen la repatriación del vehículo o de los ocupantes desde cualquier país. Es fundamental que preguntes específicamente a tu aseguradora. Si la respuesta es no, o no es completa, deberías considerar muy seriamente contratar una ampliación de esta cobertura o un seguro de viaje específico que la incluya. Si quieres saber más, mira seguros con asistencia para matrícula extranjera.
- Coche de sustitución, defensa jurídica, etc.: Estas coberturas son las más propensas a tener limitaciones territoriales o a no aplicarse fuera de España. Revísalas una por una en las condiciones generales de tu póliza y, sobre todo, habla con tu aseguradora.
Nuestra opinión experta
El consejo de oro para tu viaje: Antes de poner el coche en marcha, llama a tu aseguradora y diles con exactitud a qué países vas a viajar y por cuánto tiempo. Pídeles que te confirmen por escrito (por email, por ejemplo) qué coberturas tienes activas en esos países y si hay alguna limitación o exclusión. ¡Más vale prevenir que lamentar! Y así, evitarás sorpresas desagradables a miles de kilómetros de casa.
¿Y si viajo a un país que NO está en la carta verde?
Aquí la situación es totalmente diferente y requiere una planificación extra. Si tu destino es un país que no figura en la tarjeta verde, tu seguro español no será válido en absoluto.
- ¿Qué necesitas en este caso?
- Seguro de Frontera (internacional): Deberás contratar un seguro específico en la frontera del país al que llegas, o previamente a través de embajadas, consulados o aseguradoras especializadas en ese país. Estos seguros son obligatorios para poder entrar y circular legalmente.
- Seguro de viaje para el coche (opcional): Para tener coberturas más allá de la Responsabilidad Civil obligatoria (robo, daños propios, asistencia, etc.), deberás buscar pólizas específicas de viaje que cubran tu vehículo en ese territorio. Son menos comunes y pueden ser bastante más caras, pero te darán más protección.
- Un caso especial que debes conocer: El Reino Unido post-Brexit: Aunque ya no forma parte de la Unión Europea, el Reino Unido sigue dentro del sistema de Carta Verde. Esto significa que tu seguro español te cubre la Responsabilidad Civil allí. Sin embargo, siempre es bueno verificar cualquier cambio en la normativa y, por seguridad, tener tu Tarjeta Verde a mano.
Qué hacer si tienes un accidente con tu coche español en el extranjero
Aunque nadie lo desea, es fundamental saber cómo actuar si te ves envuelto en un accidente fuera de España. Mantén la calma y sigue estos pasos:
- Prioridad: La seguridad. Si hay heridos, llama inmediatamente a los servicios de emergencia del país (el 112 funciona en toda la UE). Asegura la zona y señala el accidente.
- No muevas el vehículo: A menos que sea estrictamente necesario por seguridad o te lo indique la policía local.
- Avisa a la policía: Siempre que haya heridos o daños importantes, o si no llegas a un acuerdo amistoso con la otra parte, llama a la policía del país.
- Recoge todos los datos posibles: ¡Sé un reportero! Esto es fundamental para tu seguro:
- Del otro vehículo: Matrícula, marca, modelo, país de matriculación.
- Del otro conductor: Nombre, apellido, dirección, teléfono, datos del carné de conducir.
- Del seguro contrario: Nombre de la compañía de seguros, número de póliza, y si la tiene, la Tarjeta Verde.
- Testigos: Si los hay, pide sus datos de contacto.
- Pruebas visuales: Haz muchas fotos y vídeos de los vehículos, la posición en la que quedaron, los daños, las señales de tráfico, el entorno… ¡todo lo que pueda servir!
- Parte Europeo de Accidente: Rellena y firma el Parte Europeo de Accidente con el otro conductor si es posible. No firmes nada que no entiendas.
- Contacta con tu aseguradora en España: Llama lo antes posible (¡ten siempre su número de teléfono para asistencia en el extranjero a mano!) a tu compañía de seguros. Ellos te guiarán sobre los pasos a seguir, cómo gestionar la asistencia, la reparación del vehículo o cualquier trámite necesario.
Preguntas frecuentes sobre si el seguro de coche cubre el extranjero
Si tengo un seguro a todo riesgo en España, ¿me cubre a todo riesgo en cualquier país extranjero?
▲No, no necesariamente en cualquier país, y no siempre con las mismas condiciones. Las coberturas de daños propios, robo o incendio suelen extenderse a los países de la Tarjeta Verde. Sin embargo, es fundamental que consultes con tu aseguradora antes de viajar para confirmar qué coberturas específicas tienes activas en tu destino, y si hay limitaciones o exclusiones en el extranjero. Cada póliza es un mundo.
¿Mi seguro de coche cubre la asistencia en carretera si me averío en otro país?
▼Depende de tu póliza de asistencia en carretera. Muchas pólizas básicas pueden tener limitaciones territoriales (solo en España) o no incluir la repatriación del vehículo (llevar tu coche de vuelta a casa) desde el extranjero. Es crucial que contactes con tu aseguradora y preguntes específicamente sobre la cobertura de asistencia en el país o países a los que viajas, y si incluye todos los gastos de remolque y repatriación. Si no, considera seriamente una ampliación de esta cobertura o un seguro de viaje específico que sí lo cubra.
¿Qué ocurre si tengo un accidente en el extranjero y no tengo seguro válido para ese país?
▼Si te ves involucrado en un accidente y no tienes un seguro de Responsabilidad Civil válido para el país donde te encuentras, las consecuencias pueden ser muy graves. Serás tú quien tenga que asumir personalmente todos los costes de los daños a terceros (lesiones, gastos médicos, reparación de vehículos, etc.), que pueden ser enormes y arruinarte financieramente. Además, podrías enfrentarte a multas muy elevadas y a la inmovilización de tu vehículo.