Infórmate gratis Telefono913 309 711
Tipos y perfiles 28 de junio de 2025

Guía para asegurar tu furgoneta con matrícula extranjera en España

Redacción Redacción
Última actualización Actualización: 28 de junio de 2025
En pocas palabras

¿Quieres conseguir un seguro para furgoneta con matrícula extranjera en España? Tienes que saber que no es un simple vehículo; es tu herramienta de trabajo, tu aliada para mudanzas o tu compañera de aficiones. Por eso, necesitas una póliza que entienda su valor y su función. En esta guía te voy a explicar de forma clara y directa cómo asegurar tu furgoneta para que puedas disfrutar de ella con total tranquilidad y sin pagar de más.

¿Por qué asegurar una furgoneta es un caso especial?

Asegurar una furgoneta es un mundo aparte, y si además es extranjera, las compañías ponen el foco en varios puntos clave que la diferencian de un turismo convencional:

  • El uso lo es todo: no es lo mismo usar la furgoneta para una mudanza familiar que para reparto diario. El uso profesional implica más kilómetros y, por tanto, más riesgo, lo que afecta directamente al seguro.
  • La carga, tu responsabilidad: el seguro del vehículo no cubre las herramientas, paquetes o materiales que transportas. Para eso, necesitas un seguro de mercancías específico.
  • Asistencia adaptada a su tamaño: una furgoneta, especialmente las de gran volumen, requiere una grúa y una asistencia en carretera especializadas, no vale la de un coche.
  • El valor de un vehículo de trabajo: una furgoneta parada por un siniestro no es solo una reparación, es una pérdida de ingresos. Por eso, las coberturas de robo o daños propios son tan importantes.

Las coberturas: protegiendo tu herramienta de trabajo

El seguro ideal para tu furgoneta dependerá de su valor y, sobre todo, del uso que le des. Para que te hagas una idea clara de las opciones y sus costes, hemos preparado esta tabla. Aquí desglosamos las modalidades más habituales para que elijas la protección que mejor se ajusta a tu actividad.

Tipo de seguro¿Qué cubre principalmente?¿Para quién es ideal?Precio anual aproximado
Terceros BásicoLa Responsabilidad Civil Obligatoria. El mínimo legal para cubrir los daños que causes a otrosPara furgonetas más antiguas, con muchos kilómetros, cuyo valor es bajo y solo se busca cumplir con la leyDesde 350€
Terceros AmpliadoAñade al básico coberturas clave como lunas, robo e incendio. Esencial para un vehículo de trabajoLa opción más inteligente y recomendada. Protege tu furgoneta contra los imprevistos más comunes a un precio muy equilibradoDesde 500€
Todo RiesgoCubre todo lo anterior y, además, los daños propios que sufra tu furgoneta, aunque el culpable seas túImprescindible para furgonetas nuevas, de leasing, o si es una herramienta vital para tu negocioDesde 900€

Uso profesional vs. uso particular: el detalle que lo cambia todo

A la hora de asegurar tu furgoneta, tienes que ser totalmente sincero con la compañía sobre el uso que le vas a dar. No es un detalle menor, es la base de la póliza.

  • Uso particular: se entiende como un uso esporádico, similar al de un monovolumen. Por ejemplo, para transportar tus bicicletas, hacer una mudanza, ir de acampada o para familias numerosas. El riesgo es menor y el seguro, por lo tanto, más económico.
  • Uso profesional: aquí entran todas las actividades comerciales. Reparto de paquetería, transporte de herramientas y materiales de construcción, visitas comerciales, etc. El vehículo pasa muchas más horas en la carretera y el riesgo de siniestro es mayor. El seguro es específico y, lógicamente, más caro.

¿Necesitas una solución para tu furgoneta?

Sabemos que tu furgoneta es clave para tu día a día. Por eso, te ayudamos a encontrar el seguro que se adapta a ti, ya seas autónomo, empresa o particular. Llámanos y encontramos la mejor póliza para ti.

Telefono91 330 97 11

La hoja de ruta: asegurar tu furgoneta en 4 pasos

Para que el proceso sea rápido y no te vuelvas loco, aquí tienes el camino más directo. Si sigues estos pasos, lo tendrás resuelto en un momento.

  1. Prepara la documentación del vehículo: ten a mano la ficha técnica de la furgoneta, el permiso de circulación de su país de origen, tu NIE o pasaporte y el carnet de conducir.
  2. Contacta con nosotros, somos especialistas: te ahorrarás el tiempo y la frustración de llamar a compañías que no aseguran vehículos extranjeros. Nosotros sabemos exactamente con quién hablar.
  3. Define el uso que le vas a dar: esto es crucial. Dinos si es para uso particular o profesional (reparto, construcción… Este dato es fundamental para darte un presupuesto correcto.
  4. Revisa tu presupuesto y contrata: te enviaremos las mejores opciones para tu caso. Una vez elijas, tramitamos la póliza y te enviamos toda la documentación al instante por email.

Mi consejo de experto: nunca asegures como particular una furgoneta que usas para trabajar. Si tienes un accidente durante tu jornada laboral, la compañía podría negarse a cubrir los daños (es lo que se llama “exclusión de cobertura”), y el problema sería enorme. Si es para empresa, necesitas un seguro de empresa para vehículos extranjeros.

Preguntas frecuentes sobre el seguro de furgoneta con matrícula extranjera

¿El seguro de la furgoneta cubre las herramientas o mercancía que llevo dentro?

No, y este es un punto crucial. La póliza del vehículo cubre el "continente" (la propia furgoneta), pero no el "contenido". Para proteger tus herramientas, equipos o la mercancía que transportas necesitas un seguro de mercancías o una póliza multirriesgo profesional que incluya esta cobertura de forma explícita.

¿Es más caro asegurar una furgoneta que un coche con matrícula extranjera?

Generalmente, sí. Las furgonetas, especialmente las de uso profesional, tienen una estadística de siniestralidad más alta porque pasan más tiempo en circulación y a menudo en entornos urbanos con mucho tráfico. Además, su valor y coste de reparación suelen ser mayores, lo que influye en el precio del seguro de matrícula extranjera.

¿Qué pasa si uso la furgoneta para trabajar y también para mis cosas personales?

Debes asegurarla siempre por el riesgo más alto, que en este caso es el uso profesional. Si la aseguras como particular y tienes un accidente mientras estás trabajando, la compañía podría rechazar el siniestro. Declara siempre el uso profesional y así estarás cubierto en ambos escenarios.